lunes, 13 de octubre de 2025

Que es CAPIF ???



CAPIF: La Voz de los Productores Musicales y la Industria Discográfica

¿Qué es CAPIF?

CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) es la entidad que representa a la industria musical grabada en Argentina. Funciona como una organización sin fines de lucro que agrupa y defiende los intereses de los Productores Fonográficos, que son las personas o empresas que asumen la responsabilidad económica, técnica y artística de realizar la primera fijación de un sonido (el disco, la canción, el álbum, etc.).

En términos prácticos, CAPIF es la cámara de los sellos discográficos, tanto las grandes compañías multinacionales como los productores independientes.

Las Tres Funciones Clave de CAPIF:

  1. Gestión de Derechos Conexos (Recaudación):

    • Es la función más conocida por el público. Junto con AADI (Asociación Argentina de Intérpretes), conforma la entidad AADI-CAPIF, que es la encargada de recaudar los derechos de Comunicación Pública de los fonogramas.

    • Este derecho se genera cada vez que una grabación suena en lugares públicos (radio, televisión, boliches, comercios, plataformas digitales, etc.). CAPIF administra el porcentaje que corresponde a los Productores Fonográficos (generalmente el 33% de lo recaudado por AADI-CAPIF).

    • En resumen: CAPIF cobra para los sellos discográficos por el uso de sus grabaciones.

  2. Lucha contra la Piratería y Defensa Legal:

    • CAPIF trabaja activamente en la protección de la propiedad intelectual de los productores fonográficos, promoviendo normativas legales y actuando contra la piratería y el uso ilegal de las grabaciones musicales.

  3. Promoción de la Música Argentina (Premios Gardel):

    • Además de su rol de gestión, CAPIF es la institución que organiza y entrega anualmente los Premios Gardel, el reconocimiento más importante a la música argentina, destacando el talento de artistas y productores en diversos géneros.

En resumen: Si AADI protege al músico por su interpretación, CAPIF protege al productor por su inversión y trabajo en la creación y comercialización de la grabación. Ambas entidades, junto con SADAIC (Autores/Compositores), son pilares fundamentales del ecosistema legal y económico de la música en Argentina.

 

Que es AADI ??


ADI: La Voz y la Defensa del Artista Intérprete en Argentina

¿Qué es AADI y cuál es su rol?

AADI (Asociación Argentina de Intérpretes) es la entidad civil sin fines de lucro, fundada en 1954, que tiene la misión fundamental de gestionar, percibir y distribuir los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes de música en Argentina.

En términos sencillos: si sos músico o cantante y tu interpretación grabada es utilizada públicamente (en radios, televisión, plataformas digitales, recitales, bares, etc.), AADI es la responsable de que te llegue la parte del dinero que te corresponde por tu trabajo como intérprete.

Puntos clave para entender AADI:

  1. Representa al Intérprete (No al Autor):

    • Mientas que SADAIC administra los derechos del Autor o Compositor (quien crea la letra y la música), AADI administra los derechos del Intérprete (quien ejecuta o canta la obra).

    • Un mismo músico puede estar afiliado a SADAIC (como autor) y a AADI (como intérprete).

  2. Derechos de Comunicación Pública:

    • AADI recauda principalmente los llamados "derechos conexos" o derechos de comunicación pública, que se generan cada vez que un fonograma (una grabación musical) es difundido.

    • Esta cobranza se realiza en conjunto con CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas), formando la entidad recaudadora AADI-CAPIF.

  3. Beneficios y Alcance:

    • Recaudación y Distribución: Es su función principal, asegurando un flujo de ingresos a sus asociados.

    • Convenios Internacionales: AADI representa y gestiona derechos de intérpretes argentinos en el exterior y de artistas extranjeros en Argentina.

    • Acciones Culturales: Ofrece capacitaciones, ciclos musicales y otros beneficios para el desarrollo profesional y cultural de sus asociados.

En resumen: Para cualquier músico que grabe y lance su trabajo, asociarse a AADI es el paso esencial para monetizar y proteger legalmente su trabajo de interpretación, asegurando que su talento sea compensado cada vez que su música suena públicamente.



 

Que es SADAIC ??


¿Qué es SADAIC? 🤔


SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) es una entidad civil que gestiona y protege los derechos de autor de los músicos, compositores y letristas en Argentina.


En términos simples:


Recauda el dinero por el uso público de la música (en bares, eventos, TV, radio, etc.).


Distribuye esa recaudación a los creadores de esas obras musicales, asegurando que reciban una retribución justa por su trabajo.

 

Que es CAPIF ???

CAPIF: La Voz de los Productores Musicales y la Industria Discográfica ¿Qué es CAPIF? CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas ...